Clausura del Diplomado en Técnicas para la Transformación Pacífica de los Conflictos Dictado por el Doctor Silvio Lerer

Con la clausura del diplomado en Técnicas para la transformación pacífica de los conflictos, culminó una de las múltiples actividades de proyección social que la Universidad de San Buenaventura, seccional Cali, viene realizando en el Distrito de Aguablanca, una de las zonas más deprimidas de la ciudad de Santiago de Cali (Colombia)  cuya población asciende a aproximadamente un millón de personas, muchas de ellas víctimas del desplazamiento impuesto por la violencia que hace muchos años ha abatido al pueblo colombiano. La mayoría de los habitantes del distrito, vive en condiciones de extrema pobreza,  graves problemas sociales  y altos niveles de violencia.

El Diplomado en Técnicas para la transformación pacífica de los conflictos fue dirigido por el profesor argentino doctor Silvio Lerer,  durante los meses de marzo y abril de este año, y contó con la participación de más de sesenta líderes comunitarios, quienes después de un curso intensivo sobre técnicas de mediación, realizaron un trabajo práctico, en el cual narraron pulcramente, en su condición de mediadores, los avatares pero también las alegrías del Distrito de Aguablanca.

Con base en esos trabajos de campo, que describen la conflictiva  cotidiana del Distrito, el Dr.Silvio Lerer junto con el  el profesor Helwar H.Figueroa Salamanca de la Universidad de San Buenaventura, Cali ,van a preparar un libro que será publicado por la editorial bonaventuriana de dicha Universidad.

Al concluir el dictado de clases, el Profesor Lerer grabó un emocionante video con un reportaje a uno de esos líderes comunitarios, un joven de ascendencia afro-colombiana que resultó discapacitado en virtud de un robo perpetrado por una banda de delincuentes del mismo distrito, y que perdonara a uno de sus agresores, en un procedimiento de justicia restaurativa de enorme significación humana.

En base a los testimonios el doctor Lerer, en palabras leídas por el Señor Rector de la Universidad,  Fray Alvaro Cepeda van Houten,  expresó su más profunda admiración, ya que en ellos se evidencian los esfuerzos que realizan los habitantes del Distrito de Aguablanca para sobreponerse ante las adversidades e injusticias sociales que allí se viven.

En esas palabras el Profesor Lerer afirmó  que las fronteras sociales, políticas y culturales son dispositivos artificiales que marginan, excluyen, discriminan y crean una sociedad de indiferentes, que terminan por volverse cómplices. Y concluyó “[…] que hay algo más fuerte que todo eso, algo que va más allá de las fórmulas, las frivolidades y las vanalidades, una forma de amor que no conoce fronteras, que no admite diferencias de color, origen, religión, etnia, género, edad, nacionalidad o estrato social o económico”.

Fray Álvaro Cepeda van Houten en el saludo de bienvenida durante en la ceremonia de graduación, realizada en las Instalaciones del campus universitario y en reconocimiento a los nuevos mediadores hizo una oración dirigida a resaltar la importancia que tiene para los franciscanos el diálogo y la creación de escenarios para el encuentro entre diferentes, en medio de la adversidad y siempre con el propósito de alcanzar una paz con justicia social.

En representación de los nuevos mediadores y la Fundación Paz y Bien, la hermana Alba Stella Barreto Caro, alma mater de esa institución, reconoció el esfuerzo que realizaron la Universidad de San Buenaventura, el profesor Lerer y los participantes del Diplomado, para que se pudiera llevar a feliz término esta experiencia de vida y trabajo mancomunado, que como lo afirmó, muy seguramente contribuirá a crear en Aguablanca escenarios de paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario