La reunión con el maestro Josep Redorta

Desde Buenos Aires, había coordinado una reunión en Barcelona con dos de las grandes figuras de la doctrina española de mediación: Josep Redorta y Eduard Vinyamata.
Lamentablemente Vinyamata no pudo venir,  pero si me encontré con el gran Josep Redorta que me citó en la confitería inaugurada hace poco, en el primer piso del célebre edificio La Pedrera de Gaudí, en el Paseo de Gracia.
Me suele pasar cuando me encuentro con alguien que sigue mi mismo camino que parezco conocerlo hace mucho, y de verdad, Redorta y yo , que habíamos coincidido escribiendo un capítulo cada uno de un libro de Paidós en 1996 “Mediación. Una transformación en la cultura” ,, apenas nos saludamos, sentimos que nos conocíamos hace mucho.   La reunión fue muy fructífera, quedamos en volvernos a ver, pues es muy posible que venga a nuestro país en el curso del 2013.   El  tuvo además la amabilidad de hacerme el contacto con una de las más importantes editoriales jurídicas de España para la eventual publicación de mi último libro.
Tanto Redorta como Vinyamata a través del primero, recibieron copias de las ediciones colombianas de mis libros, primer paso para la difusión de los mismos en España.    La actitud de Redorta fue fraternal y generosa, y la charla con el fue sumamente fluída y provechosa.   Me recomendó libros, librerías, páginas web, y nos sacamos muy bellas fotos en ese edificio único
El profesor Josep Redorta., La Pedrera, Barcelona,
19 de diciembre de 2012 - Foto de Silvio Lerer
Josep Redorta y Silvio Lerer
La Pedrera, Barcelona 19/12/2012.
Josep Redorta y Silvio Lerer
La Pedrera, Barcelona 19/12/2012


En las dos fotos superiores Josep Redorta y Silvio Lerer
La Pedrera, Barcelona, 10/12/2012
Puerta de entrada del célebre edificio de Gaudi,
La Pedrera, en Barcelona
.
En una librería ubicada a unas pocas cuadras, compré todo lo nuevo de la doctrina española en materia de mediación y conflicto, y hasta conseguí la obra bastante agotada de Entelman “Teoría del Conflicto”., que presté una vez y que nunca me devolvieron.   Entre los libros que engrosaron mi biblioteca, están el Javier Alés Scioli , de la Escuela Sevillana de Mediación y Juan Diego Mata “La magia de la Mediación de Aconcagua Libros,  y la soberbia obra de Elena Soleto Muñoz como directora,” Mediación y Resolución de Conflictos. Técnicas y Ámbitos” de la editorial Tecnos (del Grupo Anaya), texto que reúne trabajos de 29 especialistas españoles. Otras obras que ahora enriquecen mi biblioteca son, “Conflicto Como desarrollar habilidades como mediador” de Juan M. Fernández Millán y María del Mar Ortiz Gómez de Edit.Pirámide; , la 3ª edición de “Mediación, Proceso, tácticas y técnicas” de la misma editorial cuyos autores son Raúl de Diego Vallejo y Carlos Guillén Gestoso;  un libro muy interesante sobre el uso de la mediación familiar en la búsqueda de los orígenes biológicos de personas adoptadas, “Mediación Familiar.. En búsqueda de los orígenes” obra coordinada por Jaime Ledesma del Busto., de la Editorial Acebo; “La mediación en escena de Trinidad Bernal Samper,de la Editorial EOS de Psicología Jurídica,  “Vivir y convivir en paz. Aprender a vivir con uno mismo y con el entorno” coordinado por mi muy apreciado Eduard Vinyamata de Editorial Grao; y “Mediación Perspectivas desde la Psicología Jurídica” de Eric García-López y otros autores de la Editorial Manual Moderno.
En Italia completé mis ansiedades librescas, adquiriendo el libro “Mediare le conflittualita. Riflesioni e strategie operative per sviluppare competenze comunicative e relazionali nella transformacione dei conflitti , de Illaria Buccioni, Anna Maria Palma e Isabella Venturi , un manual excelente y recién publicado de la editorial Franco Angeli de Milán,
Viajar oxigena el alma, pero como decía mi padre, lo más hermoso es regresar a casa., pues no hay mejor sitio que el propio hogar,   Y  todo argentino, como decía la gran Eladia Blázquez , siempre vuelve a Buenos Aires…

Vista panorámica de la Avenida 9 de Julio, y el Obelisco de Buenos Aires.
Esta ciudad está embrujada, sin saber….
por el hechizo cautivante de volver.
No sé si para bien, no sé si para mal
Volver tiene la magia de un ritual
Yo soy de aquí, de otro lugar no puedo ser
¡Me reconozco en la costumbre de volver!
A reencontrarme en mí , a valorar después
Las cosas que perdí…..¡La vida que se fue!”
 Eladia Blázquez. (Siempre se vuelve a Buenos Aires)
He vuelto y me espera la rutina del trabajo y la investigación, pero nadie me podrá quitar las experiencias vividas, que seguirán ocupando mi memoria por mucho tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario